En este vídeo vemos qué es la apnea obstructiva del sueño, cómo se produce, y la importancia de diagnosticarla debido a su impacto en la estructuración del sueño y la salud. Se abordan temas como:

    • Apneas e hipopneas, causas multifactoriales
    • Fases del sueño: Se explican las fases del sueño no REM (N1, N2, N3) y REM, y cómo la apnea las altera. Se describe el hipnograma y su alteración en pacientes con apnea.
    • Consecuencias para la salud: Se detallan las consecuencias cognitivas, emocionales, cardiovasculares, metabólicas, riesgo de cáncer, problemas oculares, daño al sistema inmunológico, renal y otros órganos vitales. También se mencionan las complicaciones perioperatorias, el impacto en la fertilidad, disfunción sexual y osteoporosis.
    • Diagnóstico: Se describen cuestionarios como el STOP-Bang y la escala de somnolencia de Epworth, así como pruebas objetivas como la polisomnografía y la poligrafía respiratoria. Se explica en detalle la poligrafía respiratoria, incluyendo sus sensores y canales de información y se explica el manejo del dispositivo Apnia®
    • Tratamiento: Se mencionan las medidas higiénico-dietéticas y se describen los dispositivos intraorales, la terapia postural y la máquina CPAP. Se explica el protocolo de titulación con dispositivos intraorales y la importancia de la colaboración entre dentistas y unidades de sueño

D.ª Gabriela Zubimendi

Psicóloga en la Unidad de Sueño de la clínica E. Anitua, Vitoria-Gasteiz – España

Licenciada en Psicología, especialidad de neuropsicología (Universidad de Deusto). Máster en Salud Mental y Terapias Psicológicas. Especialización en Neuropsicología (Universidad de Deusto). Máster en Psicología General Sanitaria (Universidad de Deusto). Acreditada como «Somnologist Expert in Behavioural Sleep Medicine» en la European Sleep Research Society.

 

CV COMPLETO DE D.ª GABRIELA ZUBIMENDI